Un falso positivo del resultado de un examen médico genera la sospecha de que el paciente padece de una enfermedad o condición cuando en realidad no la tiene.1
Existen varias razones por las cuales un examen médico puede señalar la presencia de una enfermedad cuando el paciente no la tiene; un falso positivo puede ser producto de algo tan simple como un error humano de parte de los profesionales que analizan los exámenes o de las limitaciones de las técnicas que se emplean.
- Ejemplo 1 (imágenes): Muchas enfermedades se pueden diagnosticar por medio de exámenes médicos de imagen, como la mamografía, la tomografía computarizda, la tomografía por emisión de positrones y la resonancia magnética. Todas estas técnicas producen imágenes que para que los médicos o técnicos capacitados las evalúen e interpreten. Ya que la calidad de la imagen y la experiencia de los profesionales puede variar, siempre existe la posibilidad de que un resultado se malinterprete. Normalmente, se realizan pruebas adicionales para confirmar el resultado.
- Ejemplo 2 (exámenes de sangre): Un examen de sangre comúnmente se utiliza para detectar el cáncer de próstata al medir la cantidad del antígenoCualquier sustancia que es capaz de ser reconocida por el sistema inmune. El reconocimiento de tal sustancia lleva a la generación de una respuesta inmune. específico (PSA) de la próstata, una especie de proteínaUno de los cuatro tipos básicos de biomoléculas. Las proteínas son polímeros que están hechos de cadenas de aminoácidos. Las proteínas sirven varias funciones en los organismos incluyendo transporte de las moléculas, estructura, adhesión celular y como moléculas de señalamiento tales como las hormonas. Varios factores de transcripción, incluyendo el p53 y Rb son proteínas. cuya producción suele abundar en pacientes con cáncer de próstata.1 Sin embargo, existen otras razones por las cuales la cantidad del antígeno específico de la próstata puede aumentar, como la inflamaciónUna reacción al daño celular o invasión del tejido. Los vasos sanguíneos pequeños se vuelven agujereados, resultando en enrojecimiento, hinchazón y la infiltración del área de las células del sistema inmune. y la infección. En estos casos es bastante posible que el examen dé un resultado falso positivo, lo cual suele conllevar al sometimiento a procedimientos adicionales innecesarios.
Muchos factores pueden limitar la capacidad y precisión de los exámenes médicos.
- Ejemplo 1 (imágenes): Muchas mujeres tienen tejidos densos en el seno, lo que puede dificultar identificar un crecimiento cancerígeno pequeño en una mamografía, especialmente si es el primer exámen porque no hay nada contra que comparar los resultados.
- Ejemplo 2 (exámenes de sangre):Para reiterar, un examen de sangre puede detectar el cáncer de próstata según los niveles del antígeno específico de la próstata. Se debe tomar en cuenta que el cáncer de próstata no aumenta la cantidad del antígeno específica de la próstata en todos los casos, por lo cual un examen de detección puede descartar la enfermedad cuando en realidad el paciente sí la tiene.
Aunque no hay nada que un paciente pueda hacer para resolver las limitaciones de cualquier examen o prueba en particular, hay ciertas cosas que pueden reducir las posibilidades de obtener un resultado incorrecto.
- Asegúrese de seguir todas las instrucciones previas a la prueba. Como ejemplo, antes de una colonoscopía, es importante que se asegure que limpie por completo su sistema digestivo para poder visualizar cualquier pólipoUn crecimiento pequeño que extiende del forro del intestino grande. Varios pólipos parecen como una masa redonda pequeña encima de un rabillo pequeño. Varios pólipos no se vuelven cancerosos pero pueden causar anemia si son dañados y sangran. u otra anormalidad.
- Asegúrese que la persona o institución que realizará la prueba esté completamente acreditada por la organización adecuada. Esto se puede hacer por lo general en línea.
- Escriba cualquier pregunta que tenga acerca de la prueba antes de ella y llévelas consigo para resolver sus dudas.
- No dude en buscar pruebas adicionales de otro proveedor.