
Los cambios epigenéticos son alteraciones del ADNAbreviación para ácido deoxirribonucleoso. Compuesto de largas cadenas de monómeros de nucleótidos, que son representados con C, G, T y A. Esta es la forma de almacenamiento de nuestro material genético. Todas las instrucciones para la producción de nuestras proteínas está codificada en nuestro ADN. y de las proteínas de empaquetado del ADN (histonasUn grupo de proteínas que forman en conjunto una ) que pueden alterar la forma en que se utilizan nuestros genes sin cambiar directamente la secuencia del ADN. Un cambio epigenéticoLa expresión de genes puede ser alterada por cambios al ADN y a la cromatina que no cambian la secuencia del ADN; se llaman cambios epigenéticos. Metilación es donde los nucleótidos del ADN son modificados por la adición de un grupo metilo (-CH3). Metilación del ADN es asociado con la inactivación de la región específico del ADN. Modelos de la metilación del ADN anormal han sido vistos en células cancerosas. Acetilación es cuando las proteínas histonas en que el ADN está atada son modificados por la adición de un grupo acetil (-CH3CHO). Esto suelta el ADN y la interacción de histonas y es asociado con expresion aumentada de genes. Entender la adición y extracción de los grupos acetiles a ADN es un área activo de la investigación del tratamiento del cancer. común es la adición de un pequeño grupo químico (grupo metilo o CH3) a las bases de citosina (la C en nuestro código de ADN de cuatro letras A, C, G y T).
Los cambios epigenéticos son comunes en el cáncer, por lo que los investigadores que buscan marcadores de susceptibilidad al cáncer han comenzado a observar los cambios epigenéticos, así como los cambios reales en la secuencia del ADN. Un estudio de 111 muestras de cáncer de vejiga y 119 muestras sanas mostró que se podían identificar cambios epigenéticos en la sangre de los pacientes. Los resultados sugieren que se podría desarrollar un análisis de sangre para que los usuarios conozcan su riesgo de desarrollar cánceres de vejiga (u otros).