
Por lo general, a los virusEl organismo más pequeño que se conoce hoy en día. Una sola partícula de virus se llama virión. Los viruses son mucho más pequeños que las células y se reproducen al invadir células y controlando sus procesos. Los viruses forzan a las células a hacer viriones progenies. Algunos tipos de viruses son asociados con cánceres específicos y son capaces de convertir células normales a células cancerosas. Ejemplos de algunos viruses asociados con el cáncer son: cáncer cervical-- virus del papiloma humano, cáncer del hígado-virus de la hepatitis, linfoma Burkitt-virus Epstein-Barr. La transformación de las células inducida por viruses fue uno de los primeros sistemas de modelo para el estudio del cáncer. Los viruses son una herramienta clave en la identificación de varios oncogenes. Por su gran habilidad de entrar a las células, los viruses tales como el adenovirus están siendo investigados por su habilidad de entregar genes a células cancerosas. se les compara con villanos por su habilidad de causar una enfermedad. Efectivamente, este ha observado con la pandemia del COVID, que fue causada por un virus. Para algunos pacientes de cáncer, esta perspectiva podría cambiar. Aunque el uso de los virus para matar al cáncer sea una idea antigua, un nuevo ensayo clínico pondrá a la prueba un enfoque nuevo. A los virus que matan al cancer se los conoce como patógenos 'oncolíticos' - 'onco' de cáncer' y 'lítico' por su habilidad de destruir a las células del cáncer. Se ha demostrado que este virus oncolítico nuevo puede reducir el crecimiento del varios tipos de cáncer en animales con éxito. Este virus nuevo se diseñó para matar al cáncer y también para realzar la reacción inmunológica en contra del mismo cáncer. Por lo tanto, este tratamiento es un tipo de inmunoterapiaUn tratamiento para una enfermedad (incluyendo cáncer) que involucra la entonación del sistema inmune. Los tratamientos incluyen la administración de citoquinas (proteínas producidas por las células de nuestro sistema inmune), vacunamientso y hasta el tratamiento con anticuerpos tales como la Herceptina® (contra el cáncer de la mama).. El primer ensayo será pequeño, con alrededor de 100 pacientes. Todos padecen de un cáncer que no se ha logrado tratar con éxito. La meta de este primer estudio es asegurarse de que el uso virus es seguro, no obstante su eficacia también se monitoreará con atención.