
¿Cuál es la relación entre las bacterias intestinales y el tratamiento del cáncer? Un estudio realizado en enero del 2018 ha descubierto que microbios benignos intestinales pueden incrementar la eficiencia de las terapias inmunológicas para tratar el cáncer. Específicamente, los expertos investigaron un inhibidor de punto de control - un anticuerpoAnticuerpos lazan apretadamente a sus objetivos (usualmente proteínas) con especifidad inmensa. Lazas de anticuerpos alertan el sistema inmuno a concentrar en la molécula lazada para destrucción. Anticuerpos específicos pueden ser hechos en un laboratorio. que ataca a una proteínaUno de los cuatro tipos básicos de biomoléculas. Las proteínas son polímeros que están hechos de cadenas de aminoácidos. Las proteínas sirven varias funciones en los organismos incluyendo transporte de las moléculas, estructura, adhesión celular y como moléculas de señalamiento tales como las hormonas. Varios factores de transcripción, incluyendo el p53 y Rb son proteínas. inmune-reguladora, PD-1.
Ya que los humanos tienen bastantes bacterias habitando en sus cuerpos, es posible que al atacar a microbios benignos con antibióticos, los pacientes podrían terminar perjudicados. El estudio abordó tres preguntas: 1) ¿Cuál fue la relación entre el uso de antibióticos y las reacciones que tuvieron los pacientes a la inmunoterapiaUn tratamiento para una enfermedad (incluyendo cáncer) que involucra la entonación del sistema inmune. Los tratamientos incluyen la administración de citoquinas (proteínas producidas por las células de nuestro sistema inmune), vacunamientso y hasta el tratamiento con anticuerpos tales como la Herceptina® (contra el cáncer de la mama).? 2) Qué tipo de bacteriaUn organismo microscópico. Bacteria faltan un núcleo. Son encontrados en números muy grandes en casi todas locaciones, incluyendo el cuerpo humano. Mientras muchos bacteria son inocuos o necesarios, unos pueden causar enfermedad y muerte. intestinal abunda más en los pacientes que reaccionaron al tratamiento. 3) Cómo es que la presencia/ausencia de bacterias intestinales (dependientes en el tratamiento con antibióticos) afecta a la reacción a la inmunoterapia?
El estudio examinó a varios pacientes con cáncer al pulmón y al riñón. También investigaron a ratones sin bacterias intestinales. Los pacientes estaban medicados bajo antibióticos para tratar infecciones dentales, urinarias o pulmonares. Se demostró que las bacterias afectadas tuvieron niveles bajos de supervivencia. Además, cuando los expertos hicieron análisis fecales a los pacientes que reaccionaron a la inmunoterapia, encontraron una abundancia de la bacteria A. muciniphila; esta bacteria estaba presente en más de la mitad de pacientes que reaccionaron parcialmente, en comparación al 34% de los pacientes que no fueron tratados con antibióticos.
¿Y los ratones sin bacterias? Después de ser tratados con antibióticos, se les administró materia fecal (a través de un proceso denominado transplante de microbiota fecal - ¡Asqueroso pero científico!) de los pacientes que reaccionaron y de los que no reaccionaron a los tratamientos. Posteriormente, se realizó una inoculación de células cancerígenas y luego un tratamiento con PD-1. Los ratones que recibieron materia fecal de los pacientes que reaccionaron estuvieron expuestos a una actividad bloqueada de PD-1, mientras la materia fecal de pacientes que no reaccionaron se asoció con resistencia a medicamentos. La materia fecal de los pacientes que reaccionaron también retrasó el crecimiento de tumores en los ratones.
Los expertos también descubrieron que al reTambién: retículo endoplásmico (RE). Una estructura subcelular que es parte de una red de membranas dentro de la célula. La membrana RE es una extensión de la membrana nuclear exterior. El RE tiene dos regiones distintas estructuralmente y funcionalmente. El RE rugoso es la porción más cercana al núcleo. La apariencia rugoso, bajo la microscopía electrónica, es dado a la presencia de ribosomas unidas a la superficie de la membrana. Los ribosomas se ligan al RE rugoso cuando están produciendo proteínas que serán liberados de la célula. El RE liso es la porción del RE aparece liso y no tiene ribosomas. El RE liso tiene varias funciones, incluyendo la detoxificación de drogas, la producción de hormonas esteroidales y la formación de componenetes de la membrana.Las proteínas producidas por el RE liso y rugoso pueden ser empacadas en vesículos y enviadas a otros lugares dentro o fuera de la célula. Varios vesículos son enviados del RE rugoso al aparato de golgi, donde el contenido de los vesículos es procesado.-introducir A muciniphila dentro de los intestinos de los ratones tratados con antibióticos restauraron la eficacia de los tratamientos con PD-1. A muciniphila también restauró la sensibilidad al bloqueo de PD-1 en los ratones que recibieron materia fecal de pacientes que no reaccionaron al tratamiento. En conjunción, estos resultados proveen una nueva perspectiva sobre cómo nuestros cuerpos interactúan con estos tratamientos de cáncer. Se está aclarando que los microbios que habitan en nuestros intestinos pueden ayudarnos a ganar la lucha contra el cáncer.