El cáncer de colon es el tipo más común de cáncer en las poblaciones desarrolladas, pues el riesgo de contraer la enfermedad es aún mayor por el hecho de que 1 de 3 adultos (entre los 50 a 75 años de edad) no se hacen las pruebas rutinarias de detección. 1 Una colonoscopía tradicional consiste en insertar una cámara dentro del colon por el ano para detectar/descartar la presencia de pólipos u otras anormalidades (lesiones). Una colonoscopía virtual utiliza el equipo de la tomografía computarizda para tomar radiografías del colon. Este proceso es bastante conveniente ya que realiza la detección del cáncer colorreectal mediante un proceso no invasivo cuya naturaleza promueve los beneficios de las pruebas profilácticas. Tome en cuenta que si una colonografía logra detectar algo, los médicos suelen recomendar una colonoscopía consiguiente. Sin embargo, una colonografía sí puede proporcionar un nivel aceptable de protección profiláctica. Un estudio comparativo indica que la colonoscopía normal y computarizada son igual de eficaces en detectar el cáncer colorrectal2.
Obtenga más detalles acerca de la colonoscopía virtual en nuestra sección dedicada a la misma.